+86-15169331170    sales@kimachemical.com
NEWS
Home / News / Revisión de características y mecanismo de hidratación del cemento de éter de celulosa

Revisión de características y mecanismo de hidratación del cemento de éter de celulosa

Views: 0     Author: Site Editor     Publish Time: 2023-03-03      Origin: Site

Resumen: El éter de celulosa puede retrasar significativamente el fraguado y endurecimiento del cemento. En general, la tasa de liberación y el valor máximo del calor de hidratación del cemento se reducen, la formación de productos de hidratación del cemento se retrasa y la morfología de los productos de hidratación y la estructura porosa de la lechada de cemento se ven afectadas. Los principales mecanismos del éter de celulosa que afectan la hidratación del cemento incluyen la adsorción, lo que dificulta la disolución de las partículas de cemento y retrasa la nucleación y el crecimiento de los productos de hidratación. El retraso de la hidratación del cemento por el éter de celulosa está estrechamente relacionado con la composición química del cemento y la estructura química del éter de celulosa. La alta viscosidad de la solución de éter de celulosa dificulta la difusión de iones y también es la razón del retraso en la hidratación del cemento. Los éteres de celulosa son estables a los álcalis.

Palabras clave: éter de celulosa; cemento; hidratación; revisar

0.Prefacio

En la actualidad, la producción anual de mortero premezclado en el mundo supera los 200 millones de toneladas, y casi todos los morteros premezclados necesitan agregar una cierta cantidad de éter de celulosa (Éter de celulosa, CE para abreviar), porque el éter de celulosa tiene una excelente agua. rendimiento de retención, puede evitar que la humedad en el mortero húmedo se evapore prematuramente o sea absorbida por la capa base, asegura que el cemento esté completamente hidratado y mejora las propiedades mecánicas, como la resistencia a la tracción final del mortero. El efecto de retención de agua del éter de celulosa en el mortero es particularmente importante en morteros de capa delgada, base de alta absorción de agua y en condiciones de alta temperatura y sequedad. Además, el éter de celulosa también tiene un efecto espesante obvio, lo que aumenta las capacidades anti-sangrado, anti-desgaste y anti-dispersión de los materiales a base de cemento recién mezclados, y puede usarse para bombear hormigón, hormigón bajo el agua y hormigón autocompactante.

El éter de celulosa no solo mejora la retención de agua y el efecto espesante de los materiales a base de cemento, sino que también retrasa significativamente el fraguado y el endurecimiento del cemento, lo que es beneficioso para mejorar el tiempo de operabilidad del mortero, pero a veces también retrasa el progreso de la construcción y genera inconvenientes. a la construccion

1. Estructura molecular del éter de celulosa.

La materia prima del éter de celulosa es la celulosa natural. La celulosa es un polisacárido lineal compuesto por monómeros de D-glucosa unidos por enlaces B-1,4-glucosídicos. El monómero de glucosa es una estructura de anillo compuesta por 5 átomos de carbono y 1 átomo de oxígeno. Cada anillo de glucosilo contiene tres grupos hidroxilo, a saber, hidroxilo C-2, hidroxilo C-3 e hidroxilo C-6. La existencia de grupos hidroxilo hace que la celulosa tenga un gran número de enlaces de hidrógeno intramoleculares e intermoleculares, por lo que la celulosa pura es insoluble en agua.

La celulosa natural se puede sintetizar en éter de celulosa a través del proceso de eterificación, es decir, los grupos hidroxilo C-2, C-3 y C-6 (-OH) en la molécula de celulosa se reemplazan por metoxi (-OCH3), hidroxietoxi [ - OCH2CH2OH] o hidroxipropoxi [-OCH2CH2CH2OH] y otros grupos están parcial o incluso completamente sustituidos. Los productos sustituidos por un solo grupo se denominan monoéteres, como el éter de metilcelulosa (MC) y el éter de hidroxietilcelulosa (HEC); los productos sustituidos por dos o más grupos se denominan éteres mixtos. Por ejemplo, el éter de hidroxietilmetilcelulosa (HEMC) y el éter de hidroxipropilmetilcelulosa (HPMC) se utilizan a menudo en morteros de construcción.

Dado que se reemplaza el grupo hidroxilo, los enlaces de hidrógeno entre o dentro de las moléculas de celulosa originales se debilitan, por lo que el éter de celulosa se puede disolver en agua. El número medio de grupos hidroxilo sustituidos por grupos eterificados por unidad de glucosa se describe por el grado de sustitución (DS). Obviamente DS=0~3; la cantidad promedio de reactivo de agente eterificante agregado a cada unidad de glucosa se describe mediante sustitución molar (MS). Para el hidroxialquilo, la reacción de sustitución comenzará a partir del nuevo hidroxilo libre. La eterificación comienza de nuevo, por lo que teóricamente no existe un límite superior para la sustitución molar de los grupos hidroxialquilo.

2. Características de hidratación del cemento de éter vitamínico

2.1 Calor de hidratación

De acuerdo con la curva de liberación del calor de hidratación a lo largo del tiempo, el proceso de hidratación del cemento suele dividirse en cinco etapas, a saber, el período de hidratación inicial (0-15 min), el período de inducción (15 min-4 h), la aceleración y fraguado período (4-8h), período de desaceleración y endurecimiento (8~24h), período de curado (1~28d).

La adición de éter de celulosa no cambiará el perfil típico de la curva de hidratación del cemento, pero aumentará el tiempo de la fase de inducción y reducirá la tasa de liberación de calor y el valor máximo de la fase de aceleración. Singhad et al. estudió el calor de hidratación de las mezclas de HEC-cemento a los 3, 7, 28 d y 91 d y señaló que con el aumento del contenido de HEC, el calor de hidratación primero aumentó gradualmente y luego disminuyó gradualmente. La cantidad de HEMC varía con la edad de curado; los experimentos de Zhang Guofang y Wang Peiming demostraron que en la primera etapa de inducción (es decir, el período de hidratación inicial), cuando la cantidad de HEMC es del 0,1 % en relación con la lechada de cemento blanco, el primer pico exotérmico avanza y el el pico aumenta significativamente cuando el contenido de HEMC aumenta por encima del 0,3%. El primer pico exotérmico de la suspensión se retrasa y el pico disminuye gradualmente con el aumento del contenido de HEMC; HEMC obviamente retrasará el período de inducción y el período de aceleración de la lechada de cemento, y cuanto mayor sea el contenido, más largo será el período de inducción, más atrás será el período de aceleración, menor será el pico de liberación de calor; el cambio del contenido de éter de celulosa no tiene un efecto evidente sobre la duración del período de desaceleración y el período estable de la lechada de cemento; El éter de celulosa también puede reducir la lechada de cemento durante 72 h. Sin embargo, cuando el tiempo de exotermia de hidratación es superior a 36 h, el cambio del contenido de éter de celulosa tiene poco efecto sobre la exotermia de hidratación de la pasta de cemento.

2.2 Morfología de los productos de hidratación y microestructura de la lechada de cemento

Zhang Guofang y Wang Peiming analizaron los productos de hidratación 3d y 28d del cemento HEMC con XRD y DSC, y no encontraron formación de nuevas fases; Singh et al. analizó los productos de hidratación de 91 días del cemento HEC con espectroscopia infrarroja y XRD, y los resultados mostraron que en comparación con el cemento puro. El sistema HEC-cemento tiene una nueva fase de formación; Kmpen et al. estudiaron la influencia de los polímeros solubles en agua en la hidratación del cemento y encontraron que la lechada de cemento mezclada con MC o HEC aparecía en el diagrama DTG de la hidratación inicial (<24 h). picos, que luego desaparecieron, mientras que no se detectaron nuevas fases en los espectros XRD e IR. Ni Singh ni Knapen pudieron determinar la composición química de la nueva fase.

Los polímeros tienden a cambiar la morfología de los cristales de Ca(OH)2. Knapen et al. mostró a través de imágenes de electrones secundarios que el éter de celulosa causaba la deposición en capas de cristales de Ca (OH) 2, disposición apilada, pero sin deformación; El éter de celulosa se distribuyó en el espacio entre capas del cristal de Ca(OH)2 en capas, "puenteando" las capas de cristales, aumentando así la cohesión de la pasta de cemento y mejorando su resistencia general, ya que el Ca(OH)2- los cristales representan puntos débiles en la pasta de cemento. Las imágenes de BSE también muestran que la cantidad de microfisuras en el mortero de cemento sin éter de celulosa es mayor que con éter de celulosa.

El éter de celulosa cambiará la morfología de los productos de hidratación del cemento. Zhang Guofang y Wang Peiming demostraron mediante el espectro de resonancia magnética nuclear de Si que: HEMC puede hacer que el estado de polimerización del tetraedro de silicio-oxígeno en gel C-S-H cambie de un estado de polimerización a un estado de polimerización y coexistencia de dos estados de polimerización. HEMC también hace que el tamaño del gel C-S-H sea más pequeño y se convierte en lana fina, mientras que el tamaño de la etringita es más corto y más grueso. Estudios de Silva et al. mostró que HPMC promovió la formación de productos internos en lugar de productos externos en partículas C, S, pero no cambió la morfología de los productos de hidratación C3A. Según Pourchez et al., el éter de celulosa hace que la capa C-S-H continua sea más gruesa, más permeable y más porosa.

Los éteres de celulosa pueden afectar la microestructura de la pasta de cemento. Pourchez et al. utilizó microscopía de luz y tomografía de rayos X rápidos en 2D y 3D. Se analizó el efecto del éter de celulosa en la estructura de poros de la lechada de cemento y los resultados mostraron que el éter de celulosa condujo al aumento de poros con un diámetro de 50-250 μm. La investigación realizada por Zhang Guofang, Wang Peiming, etc. también mostró que HEMC aumenta significativamente el volumen total de los poros y el diámetro promedio de los poros de la pasta de cemento, reduce el área de superficie específica de los poros y conduce a un aumento significativo de los poros capilares grandes. Sin embargo, los poros introducidos son principalmente poros cerrados.

El éter de celulosa también afecta la producción de hidratos de cemento. HEMC produce C-S-H, etringita y Ca(OH)2 formados más tarde, Zhang Weifang, Wang Peiming, mediante el cálculo cuantitativo de la curva TG, demostraron que la adición de éter de celulosa no tuvo efecto sobre el Ca(OH)2 a la edad de 28 días . La cantidad de formación tiene un impacto significativo; sin embargo, Knapen señaló a través del análisis térmico que el éter de celulosa hace que la producción de Ca(OH)2 sea ligeramente menor, y piensa que esto puede deberse a que el éter de celulosa se adsorbe en el sitio de nucleación de Ca(OH)2, lo que dificulta el crecimiento de el cristal, también es posible que el contenido de Ca(OH)2 esté subestimado.

3. Mecanismo cinético de hidratación del éter-cemento de celulosa

3.1 Adsorción

La mayoría de los aditivos orgánicos agregados al cemento tienden a ser adsorbidos en la superficie de las partículas de cemento o de los productos de hidratación. Esta adsorción puede dificultar la disolución de las partículas de cemento y la cristalización de los productos de hidratación, afectando así la tasa de hidratación y fraguado del cemento.

El mecanismo de adsorción de los polisacáridos y la fase mineral generalmente incluye: enlaces de hidrógeno, interacción hidrofóbica, complejación química y atracción electrostática (las moléculas orgánicas tienen grupos cargados). Entre ellos, se producen enlaces de hidrógeno y complejación química entre los grupos hidroxilo de los polisacáridos y los metales hidroxilados en la superficie del mineral. Liu et al. clasificaron la interacción entre polisacáridos y metales hidroxilados como interacciones ácido-base, con polisacáridos como ácidos y óxidos metálicos como bases, debido a que el tipo de metales hidroxilados en la superficie del mineral tiene una gran influencia en los polisacáridos adsorbidos por el mineral. La capacidad juega un papel importante, algunos polisacáridos son fuertemente absorbidos por algunos óxidos básicos (o hidróxidos), mientras que los óxidos ácidos son menos capaces de adsorber polisacáridos. para un polisacárido dado. La alcalinidad de la superficie del mineral determina la fuerza de la interacción entre los polisacáridos y los minerales. Si la interacción es fuerte, será una complejación química, si la interacción es débil, será un enlace de hidrógeno. Al mismo tiempo, se cree que el efecto hidrofóbico no es el principal factor de adsorción, pero tiene un efecto sinérgico sobre el efecto ácido-base.

Los grupos hidroxilo C-2 y C-3 del anillo glucosilo pueden participar en la reacción de complejación. Por ejemplo, Liu et al. creen que el efecto de la dextrina y el hidróxido de plomo puede ser que los grupos hidroxilo en c-2 y c-3 de la unidad de azúcar formen un complejo de cinco miembros con el plomo. Weissenbom et al. están estudiando la adsorción de almidón y hematita Durante la función, se supone que los grupos hidroxilo en C-2 y C-3 de dos unidades de glucosa adyacentes forman un complejo de ocho miembros con hierro. Cuando Raju et al. estudió el efecto de la dextrina con hidróxido de calcio e hidróxido de plomo, se asumió que los tres grupos hidroxilo de C-2, C-3 y C-6 estaban todos involucrados en la formación de enlaces. Con respecto al papel del azúcar y el cemento, generalmente se cree que la complejación entre el azúcar y el calcio es la causa principal del retraso del cemento.

El grado de sustitución de los éteres de celulosa es generalmente bajo. Generalmente menos de 1. Dado que la reactividad de los grupos hidroxilo C-2, C-3 y C-6 en los monómeros de glucosa es C-6>C-2>C-3, los sustituyentes generalmente están en C-6, mientras que C- 2 y C-3 El grupo hidroxilo suele ser un simulacro completo, por lo que el éter de celulosa puede participar en la reacción de complejación. Sin embargo, los resultados de la investigación de Pourchez et al. muestran que el efecto de formación de complejos del azúcar sobre los iones de calcio es obvio, pero la capacidad de formación de complejos del éter de celulosa sobre los iones de calcio es insignificante. Young cree que los aditivos orgánicos también pueden formar complejos con iones de aluminio y silicio.

El cemento es selectivo para la adsorción de éter de celulosa. Es decir, está íntimamente relacionado con la composición mineral del cemento, el tipo de productos de hidratación y la estructura química del éter de celulosa. En los minerales de cemento, debido a la rápida reacción de C3A con agua para formar hidrato de aluminato de calcio, la adsorción de éter de celulosa en la superficie de C3A es imposible y la capacidad de adsorción de C3S al éter de celulosa es débil; entre los productos de hidratación, el hidrato de aluminio, el ácido cálcico, el C-S-H y el Ca(OH)2 tienen una adsorción obvia en el éter de celulosa. Sin embargo, la capacidad de adsorción de la etringita es pobre; la estructura química del éter de celulosa tiene una gran influencia en la capacidad de adsorción, en comparación con el peso molecular. El tipo de sustituyente y el grado de sustitución tienen un mayor impacto en la adsorción. La adsorción de hidrato de aluminato de calcio a HEC es mucho mayor que la de HPMC, y la adsorción de C-S-H y Ca(OH)2 a HEC también es mayor que la de HPMC. Y cuanto menor sea el contenido de hidroxipropoxi en HPMC o hidroxietoxi en HEC, más fuerte será la adsorción.

3.2 El proceso de disolución de los minerales de cemento y el proceso de formación de los productos de hidratación

Pourchez et al señalaron a través de experimentos que el éter de celulosa puede retrasar la disolución de C3A. En presencia de yeso, este efecto de retardo es débil; El éter de celulosa también hace que la velocidad de disolución de C3S sea muy lenta, pero esto no se ve obstaculizado directamente por el éter de celulosa. El resultado de la disolución de C3S, pero el éter de celulosa afecta la composición de iones en la fase líquida, lo que limita la disolución de C3S.

En ausencia de yeso, el éter de celulosa puede reducir la cristalización del hidrato de aluminato de calcio, que se debe principalmente a la adsorción del éter de celulosa, porque cuanto mayor sea la cantidad de éter de celulosa adsorbida por el hidrato de aluminato de calcio, más éter de celulosa cristalizará el calcio. el hidrato de aluminato se reduce cuanto más fuerte. En el caso de agregar yeso, el éter de celulosa tiene poco efecto sobre la precipitación de etringita y aún tiene un fuerte efecto retardador sobre la cristalización del hidrato de aluminato de calcio, que se debe principalmente a que el éter de celulosa aumenta la precipitación de la concentración crítica de saturación de iones de aluminato de calcio. .

El éter de celulosa reduciría la tasa de nucleación y crecimiento de C-S-H en la superficie de las partículas C3S. El éter de celulosa reduce preferentemente la tasa de crecimiento de C-S-H paralela a la superficie de C3S, aumenta el tiempo y la cantidad de crecimiento libre de C-S-H, con el aumento del contenido de éter de celulosa. Este efecto de retardo es más evidente. Tiene poco o ningún efecto sobre el crecimiento de C-S-H perpendicular a la superficie de C3S, es decir, el crecimiento por difusión de C-S-H.

Pourchez et al. también encontraron que el éter de celulosa condujo al efecto opuesto de cristalización de Ca(oH)2 mientras modificaba la estructura porosa de la capa de C-S-H y el proceso de nucleación-crecimiento de C-S-H. En condiciones de alta concentración de cal, el efecto retardador del éter de celulosa en la nucleación de C-S-H es más importante que el cambio de capa de C-S-H, lo que da como resultado una cristalización retardada de Ca(OH)2; El cambio en la permeabilidad de la capa es más importante que el efecto retardante de la nucleación C-S-H, lo que da como resultado una cristalización acelerada de Ca(OH)2.

El efecto retardador del éter de celulosa sobre el C-S-H y el Ca(OH)2 se atribuye a la adsorción de este último al éter de celulosa, y a la mayor capacidad de adsorción de C-S-H y Ca(OH)2 sobre el éter de celulosa. Los éteres de celulosa tienen una mayor influencia en su cinética de cristalización.

3.3 Influencia de los minerales de cemento

Los éteres de celulosa afectan la cinética de hidratación del silicato tricálcico (C3S) y el aluminato tricálcico (C3A), las fases minerales de clínker más importantes en el cemento, de diferentes maneras. El éter de celulosa reduce principalmente la velocidad de reacción de la fase de aceleración C3S, mientras que para el sistema C3A/Ca2SO4 se debe a que el éter de celulosa prolonga el período de inducción. El impedimento a la hidratación de C3S de la manera anterior retrasará el proceso de endurecimiento del mortero, y la prolongación del período de inducción del sistema C3A/Ca2SO4 retrasará el fraguado del mortero.

Peschard et al. estudió el efecto retardante de varios polisacáridos, incluido el éter de celulosa, sobre el cemento, y descubrió que el efecto retardante estaba relacionado con los componentes del cemento, y creía que el contenido de GA era un parámetro clave. Cuanto menor sea el contenido de C3A, mayor será el efecto retardador.

3.4 Efecto de la estructura química del éter de celulosa

La estructura química del éter de celulosa tiene una influencia importante en la hidratación del cemento. El grupo sustituyente es un factor importante para retrasar la hidratación del cemento, y el efecto de retraso de HEC suele ser mayor que el de HPMC y HEMC. Investigaciones posteriores también muestran que el contenido de grupo metoxilo es el principal parámetro que afecta el retraso de la hidratación del cemento en HPMC y HEMC. Con la disminución del contenido de metoxilo, el retraso de la hidratación del cemento es más evidente, mientras que el peso molecular y el contenido de hidroxipropoxilo tienen un efecto significativo en el agua del cemento. El proceso de hidratación del cemento tiene una influencia menor; los parámetros moleculares de HEC también tienen una influencia importante en la hidratación del cemento. El grado de sustitución DS es el principal parámetro que afecta el retraso de la hidratación del cemento. El efecto del peso molecular puede ignorarse. La investigación de Weyer et al. mediante sincrotrón XRD también se demostró que el grado de sustitución DS es el principal factor que afecta la disolución del yeso y la hidratación de C3S y C3A. Por lo general, cuanto menor es el DS, más evidente es el retraso de la hidratación del cemento.

Pourchez et al. también encontraron que algunos HEC de bajo peso molecular tenían un efecto retardador muy obvio en la hidratación del cemento, y creían que el peso molecular y el DS no eran independientes en el mecanismo de retardo de la hidratación del cemento.

3.5 Tasa de difusión de iones

Silva et al. analizó el efecto de los polímeros solubles en agua con diferentes viscosidades sobre la hidratación del cemento y creyó que el retraso del éter de celulosa en la hidratación del cemento se debía al hecho de que el éter de celulosa aumentaba la viscosidad de la solución de los poros y restringía el movimiento de iones, reduciendo así la deshidratacion Fase de velocidad de disolución y cristalización de los productos de hidratación. Sin embargo, cuando Pourchez et al. resumieron la hidratación de una solución acuosa de éter de celulosa-cemento relativamente diluida, señalaron que la viscosidad de la suspensión de éter de celulosa-cemento no tenía una relación obvia con el retraso, y señalaron que el retraso causado por el éter de celulosa no podía atribuirse a El movimiento de iones se ve obstaculizado. El autor cree que en el sistema de lechada de éter-cemento de celulosa más espesa, la obstrucción del movimiento de iones retrasará la hidratación del cemento.

3.6 Estabilidad alcalina de los éteres de celulosa

Los polisacáridos suelen degradarse fácilmente en condiciones alcalinas para formar ácidos hidroxicarboxílicos, que son agentes quelantes y retardadores muy conocidos, y los productos de degradación de los azúcares en entornos alcalinos tienen un efecto retardador más eficaz que los azúcares nativos. Algunos estudios también han demostrado que los productos de degradación de la celulosa en condiciones alcalinas (como el ácido d-isosacarínico) tienen un gran efecto complejante sobre el calcio.

Pourchez et al. estudió los posibles productos de degradación de varios HPMC y HEC en solución saturada de hidróxido de calcio por cromatografía. Los resultados mostraron que el filtrado de HPMC incluía tres tipos de ácidos hidroxicarboxílicos (ácido láctico, ácido glicólico y ácido oxálico). y 2 alcoholes (etilenglicol y glicerol). El filtrado de HEC incluye los cuatro tipos restantes de los productos anteriores excepto el ácido oxálico. Todos estos productos estaban presentes en pequeñas cantidades (≤2 mg/g) y probablemente se derivaban de productos de degradación de celulosa, hemicelulosa y monosacáridos, así como del proceso de producción. Los estudios también han demostrado que tienen un efecto retardador insignificante en la hidratación del cemento. Por lo tanto, estos éteres de celulosa se consideran estables a los álcalis. Muller también llegó a la misma conclusión.

4. Conclusión

Las investigaciones actuales muestran que el éter de celulosa puede retrasar significativamente el fraguado y el endurecimiento del cemento. El éter de celulosa generalmente retrasa la tasa de liberación del calor de hidratación del cemento y reduce el pico de calor de hidratación; en comparación con la hidratación del cemento puro, los productos de hidratación de éter-cemento de celulosa pueden producir nuevas fases; (OH)2 tiene un efecto puente, aumentando así la cohesión de la lechada de cemento; el éter de celulosa afecta la morfología de Ca(OH)2 y C-S-H, y la microestructura de la lechada de cemento, lo que resulta en un aumento significativo de los grandes poros capilares de la estructura de la lechada de cemento; fibra El éter simple retrasa la formación de productos de hidratación como gel C-S-H, etringita y Ca(OH)2, lo que hace que el rendimiento de Ca(OH)2 sea ligeramente inferior.

Los principales mecanismos del éter de celulosa que afectan la hidratación del cemento incluyen la adsorción, lo que dificulta la disolución de las partículas de cemento y retrasa la nucleación y el crecimiento de los productos de hidratación. La adsorción se puede atribuir a la interacción ácido-base. El efecto hidrofóbico también tiene un efecto sinérgico; la adsorción de cemento no hidratado al éter de celulosa es relativamente débil, y los productos de hidratación como el hidrato de aluminato de calcio, C-S-H y Ca(OH)2 tienen una adsorción obvia en el éter de celulosa, y la adsorción de etringita La capacidad de adsorción es pobre; la fase no hidratada del cemento y los productos de hidratación tienen adsorción selectiva al éter de celulosa. El éter de celulosa puede retrasar la disolución de C3A y C3S, la nucleación de C-S-H y el crecimiento de hidrato de aluminato de calcio, C-S-H y Ca(OH)2. El efecto del éter de celulosa sobre la hidratación del cemento está relacionado con la composición química del cemento y la estructura química del éter de celulosa. En la lechada de éter-cemento de celulosa de mayor viscosidad. La alta viscosidad de la solución de éter de celulosa dificulta la difusión de iones y también es la causa del retraso en la hidratación del cemento. El éter de celulosa tiene estabilidad alcalina y no retrasará la hidratación del cemento debido a la degradación alcalina.

La investigación actual ha aumentado considerablemente la comprensión de las características y el mecanismo de hidratación del éter-cemento de celulosa. Sin embargo, el cemento Portland es una fase compleja de múltiples componentes. Las variedades y estructuras químicas de los éteres de celulosa cambian constantemente. Muchos éteres de celulosa premezclados También se han realizado modificaciones, la interacción entre el éter de celulosa y el cemento debe ser muy complicada, y hay muchas deficiencias en la investigación actual, como el cambio de calor de hidratación, la formación de nuevas fases, el cambio de la cantidad de productos de hidratación y el contenido de agua. Todavía existen controversias sobre el mecanismo cinético químico y son pocos los éteres de celulosa que se utilizan para la investigación, por lo que es imposible establecer sistemáticamente la relación entre la estructura química de los éteres de celulosa y la hidratación del cemento. Por lo tanto, también es necesario combinar aplicaciones de ingeniería para ampliar y profundizar continuamente la investigación sobre la hidratación del éter-cemento de celulosa.